Cheesecake de Turrón de Jijona
Navidad con sabor a almendra


Historia del Cheesecake de Turrón de Jijona
Si algo caracteriza a la Navidad en Alicante, mi tierra, es el aroma a turrón. Desde pequeña, el turrón de Jijona ha sido un imprescindible en mi mesa, y no hay nada más especial que convertir este clásico en una Cheesecake de Turrón de Jijona.
El cheesecake, también conocido como tarta de queso, tiene orígenes que se remontan a la Antigua Grecia, donde era un manjar para los atletas olímpicos. Con el paso de los siglos, este postre viajó por el mundo, adaptándose a cada cultura y región.
Por otro lado, el turrón de Jijona, típico de Alicante, es una joya gastronómica que data del siglo XV. Este turrón blando, hecho de almendras y miel, no solo representa nuestras tradiciones, sino que también simboliza la unión familiar durante las fiestas.
La tradición del turrón en España se remonta a la época de los romanos . Sin embargo, fue durante la ocupación árabe en la península ibérica, especialmente entre los siglos VIII y XV, cuando el turrón comenzó a tomar la forma que conocemos hoy. Los árabes trajeron consigo el uso de ingredientes como la almendra y la miel , que eran fundamentales para la elaboración del turrón. La receta de este dulce fue perfecta en las regiones cercanas a Alicante, donde abundan las almendras de alta calidad.
En el caso del turrón de Jijona, se estima que su producción comenzó a consolidarse entre los siglos XVII y XVIII , cuando se empezó a comercializar ya exportar este dulce. Los primeros documentos sobre la venta del turrón datan de 1590 , aunque algunos autores sugieren que ya se elaboraba en tiempos anteriores.
El turrón de Jijona cuenta con una Denominación de Origen Protegida (DOP) , que garantiza que los productos etiquetados como turrón de Jijona deben cumplir con ciertas normativas de calidad y deben ser elaborados en la zona de Jijona y sus alrededores. Esta DOP fue otorgada en 1995 y protege la autenticidad del turrón frente a imitaciones.
El turrón de Jijona ha sido durante siglos un símbolo de la tradición navideña en España y continúa siendo un producto muy apreciado tanto a nivel nacional como internacional.
El nombre «turrón de Jijona» proviene directamente de la localidad de Jijona , situada en la comarca de l’Alacantí, cerca de Alicante. La ciudad es famosa por ser la cuna de este dulce, que se ha elaborado allí de manera artesanal durante siglos. Aunque el turrón se hace en otras partes de España, Jijona es considerada la capital del turrón debido a la larga tradición y las técnicas específicas que se han mantenido a lo largo de generaciones.
La fusión del cheesecake con el turrón de Jijona es la perfecta mezcla entre la cremosidad de un postre universal y la intensidad dulce y almendrada de uno de los emblemas de mi tierra. Al preparar este cheesecake de turrón de Jijona, no solo estás haciendo un postre delicioso, sino también rindiendo homenaje a una tradición que lleva siglos formando parte de la Navidad española.
Y es que, siendo de Alicante, no puedo evitar sentirme orgullosa de este producto tan nuestro. El turrón de Jijona no es solo un postre, es un símbolo de identidad, de compartir en familia y de mantener vivas las tradiciones. Transformarlo en un cheesecake es como unir lo mejor de dos mundos: el sabor nostálgico del turrón con la versatilidad del cheesecake. Para dar lugar al magnifico cheesecake de turrón de Jijona ¿No te parece una idea deliciosa y original para las fiestas?
¿Qué te parece esta Cheesecake de Turrón de Jijona? ¿Te animas a prepararla estas Navidades? Me encantaría saber si tienes algún recuerdo especial asociado al turrón de Jijona o si te animas a hacer alguna variación de esta receta. Deja tu comentario más abajo y comparte tu experiencia.
Además, si te gusta innovar en la cocina navideña, te invito a descubrir otra receta que te encantará: Tiramisú de Panettone. Es una versión única del clásico italiano con un toque festivo. ¿Cuál de estas recetas crees que conquistará más corazones en tu mesa? ¡Estoy deseando leerte!

Cheesecake de Turrón de Jijona
Ingredients
Para la base
- 200 g Galletas María o Digestive
- 80 g mantequilla derretida
Relleno
- 250 g turrón de Jijona
- 500 g queso crema
- 200 ml nata para montar
- 100 g azúcar
- 4 hojas gelatina neutra o 8g gelatina en polvo
- 50 ml leche
Decoración
- Almendras laminadas
- Virutas de chocolate
- Trozos de turrón desmenuzado
Instructions
- Tritura las galletas y mézclalas con la mantequilla derretida hasta formar una masa homogénea. Presiona esta mezcla sobre el fondo de un molde desmontable y refrigera 30 minutos.200 g Galletas María o Digestive, 80 g mantequilla derretida
- Hidrata las hojas de gelatina en agua fría (o sigue las instrucciones para la gelatina en polvo).4 hojas gelatina neutra
- Calienta la leche y disuelve la gelatina. Reserva.50 ml leche
- Bate el queso crema con el azúcar. Agregue el turrón desmenuzado y mezcla bien.500 g queso crema, 100 g azúcar, 250 g turrón de Jijona
- Monta la nata e incorporala a la mezcla de queso con movimientos envolventes.200 ml nata para montar
- Agregue la leche con gelatina y mezcle bien.
- Vierte la mezcla sobre la base de galleta y refrigera al menos 4 horas o toda la noche.
- Decora con almendras laminadas, virutas de chocolate y trozos de turrón antes de servir.Almendras laminadas, Virutas de chocolate, Trozos de turrón desmenuzado
Notes
- Puedes acompañar con caramelo líquido o salsa de chocolate.
- Para una textura más ligera, reemplace parte del queso crema por mascarpone.